La Chakana
1.
Etimología y origen de la Chakana
Desde épocas muy tempranas existía un culto
sofisticado a la Cruz del Sur y un conocimiento matemático y astronómico
adelantado…” (Milla Villena 1983: 62). No se puede determinar con seguridad la
antigüedad del símbolo.
Según Mejillones Acarapi (en: Ostermann de
Petricevic et al 1995ª: 262), la cruz ya existe desde hace 1000 años y
funcionaba para los ancestros como adivino de la rotación de la tierra y era la
indicación para las épocas de la siembra y de la cosecha, para la lluvia,
heladas, el granizo y la nieve. Además de ser un supuesto calendario, era,
según el, un símbolo geométrico y matemático que podría poner orden.
Gracias al hecho de que el aymara ya atribuía
un valor a una cruz simbólica, la introducción de la cruz cristiana no fue tan
sorprendente, a pesar de que la cruz andina refería a significados
completamente diferentes que la cruz europea
Por lo tanto, el chakana como instrumento era
sobre todo importante para los yatiris (líderes religiosos).
Aunque la palabra "chacana", de
origen quechua se refiere claramente al concepto de "escalera", el
símbolo en sí es un "tawa chakana", o sea una escalera de cuatro
(lados). Este símbolo de "cuatro escaleras" se ha popularizado en los
países andinos bajo el nombre simplificado de "chakana" o
"chacana".
La etimología de la palabra
"chakana" nacería de la unión de las palabras quechuas chaka (puente,
unión) y hanan (alto, arriba, grande), pero en el caso de "chakana"
como símbolo representaría un medio de unión entre mundo humano y el Hanan
Pacha (lo que está arriba o lo que es grande).
La versión digital en la web del revista Chaski
Wayra explica: La tradición de los idiomas quechua, aymara y del Puquina, dan
luces sobre el significado del vocablo “Chakana”. Chaka, actualmente en el
pueblo Puquina, es la piedra que detiene el agua del riego en los surcos, para
que no erosione la “chacra”. Y chakana en el diccionario Quechua de Jorge A.
Lira, significa textualmente: Instrumento para poner atravesado, sea de palo u
otro material, generalmente para atrancar, cosa que sirve de travesaño.
Escalera o serie de travesaños en dos paralelas transportables, usada para
facilitar la subida o bajada al tiempo de hacer construcciones.
2.
Definición de la Chakana
La
'Chakana' o cruz andina es un símbolo recurrente en las culturas originarias de
los Andes y posteriormente en los territorios del [[Imperio inca]] del
Tawantinsuyo. Su forma es la de una cruz cuadrada y escalonada, con doce
puntas.
La Chakana (en quechua:
tawa chakana, ‘cuatro escaleras’), (en aymara:
pusi chakani, ‘la de los cuatro puentes’) «cruz andina» o «cruz cuadrada», es
un símbolo milenario originario de los pueblos indígenas de los Andes centrales en los territorios donde se desarrollaron tanto la
cultura inca (Sur de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y
Argentina) como algunas culturas preíncas (Perú).
La chakana posee una antigüedad mayor de 4 mil
años, según el arquitecto Carlos Milla,
autor del libro Génesis de la Cultura Andina. Hoy en día, la cultura aimara
sigue reproduciendo el gráfico de la chakana en sus telas. Igualmente, los
aimara aún conservan el calendario lunar de 13 meses con 28 días cada mes,
empleado por los antepasados: 13 por 28 sale 364, el día 365 era considerado el
día cero, algo así como una especie del inicial del año nuevo andino. Ese día
es el 3 de mayo, que es cuando la Cruz del Sur adquiere la forma astronómica
(geométrica) de una cruz latina perfecta.
SIMBOLOGIA
DE LA CHAKANA (Cruz Inca)
La Chakana es Símbolo de máximo valor en la
concepción cosmogónica de los andinos.
La Chakana, se utiliza para dar
sustento a la estirpe, y es la historia viviente, en un anagrama de símbolos,
que significan cada uno, una concepción filosófica y científica de la Cultura
Andina.
El
símbolo en sí, es una referencia al Sol y la [[Cruz del Sur]], aunque su forma,
que sugiere una pirámide con escaleras a los cuatro costados y centro circular,
poseería también un significado más elevado, en el sentido de señalar la unión
entre lo bajo y lo alto, la tierra y el sol, el hombre y lo superior. Chakana
pues, se comprende ya no sólo como un concepto arquitectónico o geométrico,
sino que toma el significado de 'escalera hacia lo más elevado'.
De hecho, la chakana no es una forma encontrada al azar, sino que se trata de una forma geométrica resultante de la observación astronómica. Los antiguos hombres 'llevaron el cielo a la tierra' y lo representaron con este símbolo que encierra componentes contrapuestos que explican una visión del universo, siendo de esta manera representados lo masculino y lo femenino, el cielo y la tierra, el arriba y el abajo, energía y materia, tiempo y espacio. La forma de la chakana encierra en su geometría el concepto de [Número Pi] y el número real [27].
Muchas de las formas típicas utilizadas por artesanos andinos encierran las relaciones geométricas marcadas por la Chakana.
De hecho, la chakana no es una forma encontrada al azar, sino que se trata de una forma geométrica resultante de la observación astronómica. Los antiguos hombres 'llevaron el cielo a la tierra' y lo representaron con este símbolo que encierra componentes contrapuestos que explican una visión del universo, siendo de esta manera representados lo masculino y lo femenino, el cielo y la tierra, el arriba y el abajo, energía y materia, tiempo y espacio. La forma de la chakana encierra en su geometría el concepto de [Número Pi] y el número real [27].
Muchas de las formas típicas utilizadas por artesanos andinos encierran las relaciones geométricas marcadas por la Chakana.
3. Qué
significado tiene el símbolo de la chakana
Primeramente para
entender el significa de la chakana, es muy importante entender, comprender y
entender la capacidad de observar todo lo que está a nuestro alrededor o sea el
cosmos, desde una perspectiva de la cosmovisión andina.
Es mucho el
conocimiento sobre la naturaleza y el cosmos del, hombre andino fue muy
importante para entender e interpretar la Cruz Del Sur. Al inicio el hombre
andino lepuso el nombre de fue Jach`a Qhana que signica Luz grande, con el
transcurso del tiempo se lo conoce como Chakana
La Chakana se
convierte en el puente cósmico entre la sociedad, la naturaleza y los seres
sobrenaturales, que permite relacionar recíprocamente al hombre andino con el
cosmos.
Por este
principio la Chakana se constituye en el elemento principal en el ordenamiento
territorial, social, económico y político de las sociedades andinas del Abya
Yala , para alcanzar el camino del Suma Qamaña.
La Chakana,
tuvo un profundo significado matemático-religioso.
Carlos Milla
señala que el símbolo geométrico mas difundido en la iconografía del mundo
andino es la Cruz Cuadrada, la cual por su estructura cuadricular, está
relacionada con las proporciones de la Constelación de la Cruz del Sur.
Asimismo indica que mundo andino “resolvió” la cuadratura de la circunferencia
y obtuvo un valor para el “Pi” que uso geométricamente como razón de cambio
teórico de su Sistema Operativo de Medidas, proporcionales. Tambien nos dice
que “la primera cultura de la tierra en expresar el “π” mediante un número
irracional. A diferencia, las culturas del viejo mundo lo han hecho solo
mediante números racionales” (Marcos G Ureña 257, 2004).
La Wiphala es
el resultado de la aplicación práctica del sistema métrico fractal andino, en
base al patrón geométrico del cuadrado. La unión de cuatro Wiphalas reproduce
la Cruz Andina escalonada, por eso la Wiphala fue el símbolo más importante de
las civilizaciones andinas.
La
Chakana por la simetría de sus ángulos, por su carácter métrico fractal y
pragmática llego a constituirse en un instrumento astronómico, matemático, de
planificación territorial y político. Una aplicación práctica de la
planificación territorial, es la división territorial en partes iguales, entre
el Aransaya y Urinsaya. Los espacios territoriales están organizados en
dualidades o en parejas Alaxsaya y Maxasaya (Arriba y abajo), ch’iqa y kupi -
lluq’i y paña (izquierda y derecha), representado en la cruz cuadrada, con un
circulo en el núcleo llamado Taypi (centro), donde confluye la energía cósmica.
La
división tenía relación con los fenómenos astronómicos y de ello surge, el
ciclo agrícola, fiestas religiosas, divisiones políticas y administrativas. Las
cuatro partes se asocian con los cuatro puntos cardinales y las cuatro
estaciones del año.
De ello se deduce que los habitantes milenarios de los
andes, desarrollaron una cosmovisión distinta al mundo occidental, con
principios que reflejan las leyes que operan dentro de la Pacha (Cosmos).
Dentro de esta cosmovisión aparece la Chakana, como ordenador e instrumento de
planificación. La Chakana representa las cuatro dimensiones necesarias para la
vida en comunidad: espiritual, social, político y económico
Ø Chakana es el nombre con
que se conoce al Símbolo polisémico más importante y antiguo de la Cultura
Andina; es una figura geométrica que fue usada como Ordenador de los conceptos
matemáticos y religiosos, filosóficos, sociales, etc. del mundo de nuestros
antepasados.
Ø Para los BOROBORO, en
Brasil, la cruz era parte de una constelación que representaba a un ñandú,
siendo la propia cruz una de las dos patas del mismo.
Ø La Chakana es la
simbolización geométrica de la síntesis de nuestro saber tradicional
Andino. Desde el punto de vista de nuestra cosmovisión es importantísimo y
hasta vital acercarnos a la esencia de su significación.
Ø De hecho, la chakana no es una forma
encontrada al azar, sino que se trata de una forma geométrica resultante de la
observación astronómica. Los antiguos hombres "llevaron el cielo a
la tierra" y lo representaron con este símbolo que encierra
componentes contrapuestos que explican una visión del universo, siendo de esta
manera representados lo masculino y lo femenino, el cielo y la tierra, el
arriba y el abajo, energía y materia, tiempo y espacio. La forma de la chakana
encierra en su geometría el concepto de Número Pi y el número real 27.
Ø Dado que en total son 13 cuadrados los que
forman La Chakana principal de nuestro estudio, con estos se pueden contar los
13 ciclos lunares que existen en un año solar. Y si sumamos los números del 1
al 13 obtenemos la cifra 91, la cantidad de días que dura cada una de las cuatro
estaciones climáticas.
4. Formas de presentación simbólica de la chakana
La Chakana se ha
representado desde la antigüedad hasta el día de hoy, en las más diversas
formas: plásticas, cerámicas, telas, grandes edificaciones, pinturas en
murales, cestería o flamea en los vientos como Wiphalas (Banderas cuadradas).
También en las
ceremonias adornaban su cuerpo con joyas de oro, plata y platino; en las cuales
estaba presente su representación.
La Cruz
Cuadrada es el símbolo que permite ver el resumen esquemático de la cosmovisión
andina; la misma que engloba conceptos ancestrales. Por ende, es un símbolo de
misteriosos ordenamientos matemáticos y naturales; cuyo centro es un círculo
hueco, el cual significa el vacío central que representa a Dios.
Su
creación está dividida en cuatro reinos o cuatro zonas; que a su vez se
relacionan o identifican con las cuatro estaciones de la Tierra, los cuatro
elementos de la naturaleza -Agua, Tierra, Fuego y Aire-, y los cuatro puntos
cardinales. Expresa también su concepto de la dualidad en el equilibrio de
polaridades: día-noche, arriba-abajo, derecha-izquierda, al frente-atrás,
dulce-salado, oscuridad-luz, hombre-mujer, alegría-tristeza, bien-mal,
Dios-Demonio, negativo-positivo, etc. Los lados de la cruz, con tres escalones
cada uno, representan los tres Mundos de la cosmovisión Andina: Uru Pacha
(subsuelo), Kay Pacha (superficie), Hanan Pacha (Cielo), con sus cuatro lados
igualmente proporcionales. Por esto se la conoce como “La Cruz Perfecta”, pues
en ella se encierra el significado de Muerte y resurrección; se conjuga en la
horizontal y la vertical, fuerza centrípeta y centrifuga, la unión del cielo y
la tierra, y la reconciliación del creador con su creación. Es el símbolo de la
complementariedad de los opuestos;
dialéctica de fuerzas contrarias que se confrontan sin aniquilarse; es la
circularidad del tiempo que transcurre en el cielo, y termina para dar paso a
otro ciclo.
La chakana es la representación de un concepto que tiene múltiples
niveles de complejidad de acuerdo a su uso.
5. Explique su
relación con la concepción filosófica y científica de la cultura andina
La Chakana
es la representación de un concepto que tiene múltiples niveles de complejidad
de acuerdo a su uso.
Es la
denominación de la constelación de la Cruz del Sur, y constituye la síntesis de
la cosmovisión andina, asimismo, es un concepto astronómico ligado a las
estaciones del año. Es utilizada para dar sustento a la estirpe y es la
historia viviente, en un anagrama de símbolos, que significan cada uno, una
concepción filosófica y científica de la cultura andina.
Así también
el cronista collagua Juan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua, quien en
1613 al escribir su "Crónica de Relación de Antigüedades de este Reino del
Pirú" dibujó e insertó en ella, un grabado sobre la cosmovisión andina,
que se encontraba en el Altar Mayor del Templo del Coricancha en Cuzco, el cual
denominó Chakana, el puente o escalera que permitía al hombre andino mantener
latente su unión al cosmos, entonces sujeto a varias interpretaciones, llego a
las siguientes conclusiones:
•Habría dos "espacios sagrados" que
se oponen mutuamente: el primero, de proyección vertical, dividido en una mitad
masculina y en otra mitad femenina; el segundo, de proyección horizontal,
dividido en una mitad de los "seres celestiales" y en otra mitad de
los seres "terrenales y subterráneos".
•La
orientación de arriba hacia abajo tendría connotaciones masculinas, y la de
abajo hacia arriba, connotaciones femeninas.
•La chakana (puente o cruce) aparece en la
intersección o en el punto de transición de las líneas trazadas de arriba hacia
abajo o viceversa, verticalmente, y de izquierda a derecha o viceversa,
horizontalmente.
•La
chakana tiene la forma de una X, las diagonales conectan las 4 esquinas de la
"casa", es decir, del universo.
•La
chakana es el símbolo andino de la relacionalidad del todo.
•La
línea vertical expresa la oposición relacional de la correspondencia entre lo
grande y lo pequeño: "tal en lo grande, tal en lo pequeño".
•El
espacio sobre la línea horizontal es el Hanaq Pacha (mundo de arriba,
"estrato superior").
•El
espacio que queda por debajo de la línea horizontal es el Kay Pacha (este
mundo).
•Los
canales de comunicación que existen entre los dos mundos, son los manantiales,
lagunas, montañas.
•Hay
en ella múltiples relaciones de correspondencia y complementariedad, como por
ejemplo entre el techo y el suelo, entre el sol y el fuego, entre el día y la
noche y entre el varón y la mujer, que nos indican el derrotero a seguir para
descubrir que en su construcción no cuentan únicamente las razones utilitarias,
que no es simplemente una casa para estar y protegerse de las inclemencias del
clima y que sus ocupantes no son únicamente quienes la construyen directamente.
•Todos
los objetos en ella tienen razón de ser, ninguno está por demás.
COSMOVISIÓN ANDINA
Cosmovisión
es la concepción e imagen del mundo que tienen los pueblos. Mediante esta
visión del universo que les rodea, los pueblos (sobre todo los de la
antigüedad) percibieron e interpretaron su entorno natural y cultural.
La cosmovisión se fundamenta en la
cosmogonía, que es la fase mitológica de la explicación del mundo, y se
organiza en la cosmología, como base de la sintaxis del pensamiento. Culturas
diversas de la antigüedad como la egipcia, la incaica,etc. lograron una visión
integrada de su medio ambiente que fue utilizada para el beneficio de su propio
pueblo. La arqueología astrológica es un medio importante para comprender la
cosmovisión de los pueblos antigüos.
En el mundo andino, la cosmovisión está
principalmente ligada a la cosmografía, que es la descripción del cosmos, en
este caso correspondiente al cielo del hemisferio austral, cuyo eje visual y
simbólico lo marca la constelación de la Cruz del Sur, denominada Chakana en la
antigüedad, y cuyo nombre se aplica a la Cruz Escalonada Andina, símbolo del
Ordenador o Viracocha.
CHAKANA Y
MATEMÁTICA ANDINA
La Chakana también tiene una relación con
la concepción científica, es decir en el mundo de las matemáticas, ya que a
partir de la Chakana o cruz andina se obtienen los días y meses del año andino,
a través de la multiplicación y suma aritmética.
El solsticio de invierno, que marca el inicio
de un nuevo ciclo agrícola o el Machaq Mara (nuevo año), tiene 13 meses cada
uno de 28 días. Los cálculos matemáticos se obtienen de la chakana o cruz
andina, un símbolo geométrico que fue usado hace miles de años por la cultura
Tiwanaku.
El investigador Fidel Rodríguez explicó que
al enumerar cada uno de los espacios de la figura con tres escalones, se
obtienen 13 espacios. “Los 13 espacios nos indican que el año tiene 13 meses.
Para calcular los días de la semana, dibujamos otra cruz andina con cuatro
escalones y enumeramos cada uno de sus vértices, obtenemos la cifra siete. El
número nos indica los siete días de la semana”, aseveró Rodríguez.
El siguiente cálculo matemático es la
multiplicación de los días de la semana: 7 por 4 que son los lados de la
Chakana, se obtiene el número 28 que marcan los días de un mes.
Rodríguez explicó que en 28 días la Luna
realiza su movimiento de traslación alrededor de la Tierra.
El investigador remarcó que al multiplicar
los 28 días por 13 meses se obtiene la cifra de 364, que simboliza los días de
un año. “Pero falta un día, esa jornada es el Machaq Mara (nuevo ciclo). Es
cuando el Sol está en reposo para iniciar el nuevo tiempo y espacio en la
renovación de las energías”, enfatizó el matemático.
Rodríguez planteó que al sumar en forma
vertical los números resultantes de la cruz andina de tres escalones se obtiene
la cifra 91. El número indica los días que dura cada estación, es decir 91 días
en invierno, primavera, verano y otoño, que son celebrados con diversos
rituales en los equinoccios y solsticios.
Al multiplicar 91 por las cuatro estaciones,
se llega a obtener también la cifra de 364, a la que se suma un día, el de la
celebración del solsticio de invierno y que completa los días del año.